Detrás de ese sabor intenso del cacao oscuro se esconde un superalimento con un as bajo la manga: su poder regenerador. Estudios científicos han revelado que los flavonoides del cacao pueden activar nuestras células madre, mejorar la circulación y ayudar a reparar órganos clave como el corazón o la piel. Lejos de ser solo un antojo, el cacao, cuando es puro y sin azúcares añadidos, podría convertirse en uno de tus mejores aliados para cuidar la salud y sumar años de calidad de vida.

El cardiólogo Wiliam Li, reconocido cardiólogo de Harvard y autor de numerosos estudios sobre alimentación y salud vascular, ha señalado que el cacao con altos niveles de flavonoides puede tener efectos concretos sobre la regeneración celular, especialmente en hombres mayores de 60 años. “Hemos observado que dos tazas diarias de cacao rico en flavonoides pueden duplicar la cantidad de células madre circulantes en el torrente sanguíneo en apenas un mes”, afirmó.

La clave está en los flavonoides, compuestos bioactivos presentes en el cacao que estimulan la liberación de células madre desde la médula ósea. Estas células actúan como un sistema de reparación natural, desplazándose hacia las zonas del cuerpo donde se ha producido daño, como el corazón, el hígado o incluso la piel. “El cacao tiene ese poder silencioso, el de activar mecanismos naturales del cuerpo para mantenerse joven por dentro”, explica en un vídeo Li. 

Según varios estudios europeos, incluyendo trabajos conjuntos de la Universidad de Málaga y la Universidad de Granada, estos compuestos no solo promueven la regeneración cardiovascular, sino también procesos como la neurogénesis, lo que se conoce como la formación de nuevas neuronas, y la expresión de factores neurotróficos esenciales para la salud cerebral. 

«Los hombres que están en sus 60 con enfermedad de corazón, podrían tomar dos copas de chocolate oscuro, de cacao caliente, por un mes

William LiCardiólogo 

El impacto es tal que instituciones como la Universidad de California, han colaborado con organizaciones internacionales para evaluar el efecto del cacao en contextos clínicos. En uno de los estudios publicados por el Journal of the American College of Cardiology, los investigadores evidenciaron una mejora significativa en la circulación sanguínea y en la función endotelial tras el consumo regular de cacao puro, sin azúcar añadido. Además, la Fundación Española del Corazón también ha destacado estos beneficios, alertando al mismo tiempo sobre la importancia de distinguir entre el chocolate comercial y el cacao de alta pureza.

Sin embargo, los expertos hacen una advertencia: no se trata de consumir cualquier chocolate. Muchos productos en el mercado contienen azúcares, grasas procesadas y aditivos que anulan los efectos positivos del cacao. Lo ideal es optar por chocolate oscuro con al menos un 70% de cacao, sin ingredientes añadidos innecesarios. Incluirlo con moderación en una dieta equilibrada puede ser una estrategia sencilla pero poderosa para cuidar el corazón, promover la longevidad y apoyar al cuerpo en sus procesos de regeneración natural.

«Pero no queremos incitar ahora a la gente a comer chocolate, menos aún los cargados de azúcar 

William LiCardiólogo

REFERENCIAS: El impacto del cacao en la regeneración celular ha sido estudiado en diversas investigaciones de renombre, como un estudio de la Universidad de California, Davis, publicado en el Journal of the American College of Cardiology. Esta investigación, en colaboración con la Fundación Española del Corazón y otros estudios de la Universidad Complutense de Madrid, muestra que el consumo diario de chocolate con alto contenido de cacao y polifenoles mejora la regeneración celular y promueve la producción de células madre en la médula ósea. Además, un estudio realizado por las universidades de Málaga y Granada ha explorado los efectos del cacao rico en polifenoles sobre procesos regenerativos, como la neurogénesis y la expresión de factores neurotróficos, demostrando su potencial en la estimulación de estos procesos en ratones adultos.